Para nadie es un secreto que la trompeta difiere de otros instrumento en el aspecto de. Ese algo que hace falta y que est fuera del instrumento es la vibracin, cmo lograrla? Cmo conseguirla? Segundo: No se poda valer de ningn artificio exterior. Tercero: La manera de generarla no poda interferir con la ejecucin del instrumento, deba ser algo que se integrara organicamente. Teniendo todo esto presente entraron los labios a jugar su papel; si soplamos y utilizamos el labio como una membrana que se interpone a esa columna de aire, se produce una vibracin, si esta se aprovecha correctamente puede ser la fuente generadora del sonido, as surgi la idea primaria, la que no ha cambiado ni creo que cambiar jams.
Luego se vi la necesidad de un aditamento que permitiera acomodar los labios de forma correcta para el proceso de vibracin pero que adems, le sumara cualidades acsticas a esta vibracin y esta, a su vez, ganara en calidad para que luego el instrumento se encargara de amplificar el sonido correctamente, as surgi la boquilla de copa de la que posteriormente hablaremos algo, lo que si debe quedar claro es que no podemos mirar el fenmeno de la embocadura con estos aspectos separados uno del otro embocadura, boquilla y vibracin , todos se complementan.
No es ms que la postura adecuada de los labios en la boquilla para lograr una correcta vibracin y como producto final un bun sonido y registro. Ampliando un poco ms el concepto, podemos agregar que es uno de los tres factores bsicos de la ejecucin Respiracin, Embocadura y Posturas de la lengua , todos ellos trabajan sincronizados, cuando uno sufre cambios, los otros dos tambin deben cambiar.
LOS LABIOS Son parte integral de la anatoma del cuerpo humano , conformados por un tejido muscular muy peculiar, con caractersticas medias entre el tejido de la cara y la mucosa interior de la cavidad bucal, su coloracin rojiza proviene de los vasos sanguneos subyacentes, la porcin interna de ambos labios estn conectadas a las encas. Cules son sus partes? Aspectos a tener en cuenta: Son muy sensibles al calor, la humedad, los golpes, el rigor del trabajo. No fueron creados para tocar la trompeta.
Cientificamente no existen muchos estudios especializados sobre ellos por lo que el tratamiento a sus atrfias es muy rudimentario. Se irritan con mucha facilidad. Para que se produzca el sonido, independientemente de la vibracin y el flujo de aire, tiene que existir una boquilla, esta sirve para acomodar el labio y tambin para que se cumplan algunos requerimientos fsicos - acsticos indispensables en la produccin del sonido. El sonido es el producto de la vibracin y la resonancia dentro de la copa de la boquilla que luego el instrumento se encargar de amplificar.
Cal es el lugar correcto para colocar la boquilla? Soy contrario a definir un lugar universal para colocar la boquilla, estimo que esto es un error, este lugar depende de las caractersticas de cada persona; los labios ni la arcada dental son iguales en todas las personas, prefiro emitir mi criterio al repecto de una manera ms abierta y tcnica, me interesa que se comprenda bin todo lo que est relacionado con el tema, siempre me refiero a la zona y el por qu, si se comprenden estas cuestiones, ser ms fcil encontrar el lugar adecuado segn las particularidades de cada ejecutante.
La figura anterior muestra una embocadura adelantada y sus zonas: a Zona de la embocadura:- Muestra aproximadamente todo el tejido labial que se encontrar dentro de la boquilla, note el poco espacio que queda de las comisuras al aro de la boquilla, mientras menor sea este, mejor ser.
Meditemos un poco, si tomamos como referencia las diferentes zonas marcadas por los anillos en la figura anterios, tendremos definida la postura y la mejor zona para colocar la boquilla embocadura , solo restara producir la vibracin de la manera correcta.
Esto no es inviolable, es solo una tcnica, basada en aos de investigacin y bsqueda, es biologicamente la forma ms fcil y lgica de conseguir los mejores resultados, sin ir en contra de la propia naturaleza del hombre.
Ya entendimos la importancia de que la embocadura propiciar que la zona vibratoria est relajada y tenga el suficiente tejido, el lbulo central del labio ser el punto de vibracin y funcionar como una membrana que al ser antepuesta a una columna de aire vibrar con la intensidad de esta, para ello se requiere una presin de la boquilla contra la embocadura mnima.
Muy lento Sostener1 Mantener el flujo de aire constante, hacer muy claro el ligado, ejecutar lento, sostener la ltima nota, evitar los movimientos de la embocadura, tocar con la correcta diccin de las notas.
Respire correctamente, no cambie la embocadura en la progresin, respete las digitaciones, mantenga la columna de aire, sostenga la nota final, ejecute lento y definido, haga el ligado limpio, cuidado con las alteraciones, la lengua se mantendr muy activa.
Ejecute limpio y muy lento, respete la digitacin indicada, sostenga la ltima nota, descansar no menos de lo indicado, retire ligeramente la boquilla. El gran libro de los libros, Mr. Smith , No H. Mitchell , No A. Vizzuti , No Alan Colin , etc. Este es un libro con estudios Progresivos…. Gradual — escalonado — sucesivo. A professional once said,. One cannot expect to attain the highest point of excellence without hard work and perseverance.
A raz de estos conceptos, el msico tendr una mejor oportunidad de alcanzar sus metas musicales y desarrollar un trabajo slido y lleno de buenos hbitos. El Diccionario de la Lengua Ingls define la palabra Aurlio1 boca como "el acto o efecto de yeso", es decir, aplicar los labios en un instrumento para l emite sonidos a travs de la vibracin de los labios.
Para un metal instrumentista, la definicin ms aceptada de la boca es: "la boca, labios, msculos de la mandbula y la boca tensa y moldeado tan cooperativos entre s" FARKAS, , p. Para el msico que toca la trompeta, o cualquier instrumento de viento de madera, la boca es muy importante y ha sido estudiado por los grandes maestros del mundo, pero es posible tener en cuenta que a pesar de la informacin disponible para nosotros hoy en da, sin embargo, poca gente celebra el control total y la conciencia de su boca.
Esto sucede debido a la falta de preparacin de los profesores de algunas bandas, bandas de msica e iglesias para ensear a sus alumnos el uso de tcnicas muy arcaicas y mudo como una sugerencia de que el estudiante ponga el instrumento en su boca y soplar para que encuentre un punto en el que vibracin y emitir un sonido. Esta modalidad de enseanza debe ser prohibido, ya que hace consciente al estudiante de las funciones de boca, y en la mayora de los casos se crea una serie de defectos que con el paso del tiempo, incluso si se detectan, tarda mucho tiempo para ser eliminado, creando as un gran inconveniente para el estudiante.
En la embocadura de trompeta es el principal punto de conexin de su cuerpo con su instrumento, es lo que proporciona a los labios de la junta con la boquilla y el control bsico sobre el sonido, flexibilidad, resistencia muscular y tuning msico. Adems, nos esperaba una buena boca junto con la columna de aire, por apoyar a los msicos a realizar muchos pasajes durante el da y con diferentes dinmicas de la extrema pianissimo fortissimo.
La boca debe ser analizado y estudiado muy seriamente para que ayude al msico para desarrollar una vida sana y musical no crear obstculos a la misma en el desarrollo de su aprendizaje. Pero el msico debe tener siempre en mente para crear el sonido que desea reproducir. Este sonido debe ser grande, poderoso y rico en armnicos. Sin esta imagen de sonido incluso una buena embocadura no ser til.
Para estas vibraciones se producen labios deben mantenerse en un estado de tensin, que junto con el control de la columna de aire es un factor importante en la calidad del sonido. Pero no es tan simple, una serie de factores como la falta de formacin de los dientes y la colocacin incorrecta de la mandbula puede afectar los resultados del sonido, vamos a ver lo que los grandes maestros dicen sobre l. Edgar Batista dos Santos2 dice que la posicin de la mandbula es de suma importancia, cita que hay pocas trompetas que usan la barbilla muy sangra dejando la trompeta demasiado baja, y hay los que empujan demasiado hacia delante.
Comparar las figuras siguientes:. Podemos comprobar que el nmero de las figuras 1 y 2 , la presin en la boquilla tiene los labios superior e inferior es desigual , la columna de aire en la boquilla de descuento vibracin inquietante que causar problemas a cierto sonido y tambin cre despus de un largo perodo de estudio de irritacin de los labios.
En la figura nmero 3 , la presin en la tobera de labios superior e inferior son iguales , la columna de aire que pasa a travs de los labios sin barreras que entran en la boquilla y el instrumento. Esta idea del nmero de la figura 3 hace hincapi en que el msico debe cumplir el instrumento y no al revs. Otro de los problemas que enfrentamos son de trompetas irregularidades dento-facial alguna manera obstaculizar el desarrollo de la boca. Algunos estudiantes, por ejemplo, tiene los dientes muy separados, otros tienen dientes apiados dientes demasiado grandes o demasiado pequeos.
Es muy raro encontrar trompetistas con perfecta armona entre los dientes, los labios y la mandbula , por lo tanto , el estudiante debe tener en cuenta antes de iniciar el equipo , tenga en cuenta la estructura fsica real para evitar un problema con su boca. Dado que los dientes pueden interrumpir la formacin de la boca, as como su propio instrumentista desarrollo musical, algunos estudiantes e incluso los profesionales que buscan dentistas para que puedan hacer pequeos cambios en sus arcadas dentarias para que puedan jugar con ms facilidad.
En general, la demanda de este procedimiento es cuando el msico se enfrenta a los problemas con que se extiende el instrumento o si sus dientes son muy torcida e incluso agredir a sus labios cuando las prensas de boquilla. Hay que prestar mucha atencin cuando un profesor le sugiri esta idea, es una actitud que puede traer tanto beneficios como problemas muy graves. Algunos msicos que de alguna manera han hecho de este tratamiento dental sugieren que antes de empezar a mover los dientes , debe ser estudiado por el dentista lo que debe hacerse y sobre todo debe hacer un molde del arco dental de modo que si algo sale mal se puede tener una referencia de la antigua y bien reconstruirlo.
Tenemos que ser muy cuidadosos al evaluar el arco dental de una persona porque a veces algo que parece un defecto tal vez puede ser la razn de que el trabajo de la boca. Si analizamos el bit de msicos profesionales nos encontramos con que la mayora de ellos tienen algunos defectos en el arco dental, pero esto no es un obstculo , a veces esto es el hecho que hace. Por lo tanto, es necesaria mucha cautela cuando se trata de cambiar el arco dental.
Sabemos que para hacer un sonido en un instrumento de cobre debe vibrar los labios en la boquilla con la ayuda de la columna de aire. Para producen estas vibraciones se requiere tensin, por lo que es esta tensin ser necesario utilizar los msculos faciales. Para entender mejor, hay que recordar la analoga de que Philip Farkas , p. A travs de esta comparacin, entendemos por qu tantos maestros dicen metal durante sus lecciones a sus alumnos cantan.
En cierto modo, los msicos cantan metal, reemplazando las cuerdas vocales y los labios con el instrumento como un amplificador. Cuando se utilizan los msculos de la manera correcta, la vibracin de los labios permite al msico tocar tres ms de la octava con facilidad.
Cmo nuestra mandbula y los dientes son materiales que no tienen flexibilidad, hay que recurrir a los labios, las mejillas y el mentn para crear variaciones y as encontrar un equilibrio en la tensin que se utilizar para que emita un sonido con buenas cualidades.
Considere la figura nmero cuatro:. Aqu podemos observar que tenemos en nuestra boca llamada muscular orbircularis Oris que circula en toda la regin. Este es un msculo muy potente y sirvi como proteccin cuando la boca est completamente formado. Nuestros labios son muy frgiles y por lo tanto incapaz de la boquilla ejerce presin sobre ellos. Para proteger los labios debe ser msculos contrados. Veamos ahora los diferentes tipos que tienen mala boca el uso de los msculos.
En la figura nmero cinco pueden la preparacin de ambos labios del instrumentista, dejndolos en la forma de una sonrisa. Esta embocadura es incorrecta. Los labios se estiran delgado y dbil, y en consecuencia producen suena dbil y sin matices chillones y especialmente en registros altos y causan fatiga al instrumentista y herida a los labios debido a la presin de la boquilla. Figura 6. En el nmero de seis cifras se puede observar que los labios estn muy comprimidos, se trata de la desembocadura del silbato.
Esto tambin tiene sus problemas. En esta posicin, los labios se comprimen y entran en la boquilla disminuyeron demasiado espacio en la vibracin de los labios y disminuyendo de este modo el volumen del sonido. En la imagen podemos ver el nmero siete sera perfecto en la teora de la boca. Nos damos cuenta de que esta boquilla es el resultado del equilibrio entre el nmero de boquillas de las Figuras cinco y seis, es decir, un equilibrio entre los extremos.
Esto le dar al jugador una boquilla para proteger tus labios, ya que utiliza sus msculos orbiculares, superior e inferior tensados para apoyar a las esquinas de la boca. Siguiendo este precepto embocadura msico tendr ms fuerza y flexibilidad para que pueda jugar con un buen ambiente por mucho tiempo sin la irritacin o cansancio l los labios, que se considera un error, ya que la fatiga slo debe aparecer en los msculos de frente a los labios y no frgiles.
Para los labios de par en par el instrumentista encontrar mucha dificultad en la regin aguda en la articulacin y su sonido es muy oscuro. Pero el msico tiene una abertura demasiada plana, tiene un sonido muy agresivo y sin armnicos y muy luminoso.
0コメント